Con el objetivo de aportar al debate sobre la reforma del Código de Trabajo, la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH) organizó el panel “Transformación Laboral en RD: ¿Qué podemos aprender de experiencias de reformas y enfoques en América Latina?”.
Expertos de República Dominicana, México y Colombia analizaron las tendencias laborales y compartieron aprendizajes sobre los cambios en la legislación de sus países.
El evento, realizado en el Aula Magna de CEF, Novo Centro, reunió a líderes empresariales, especialistas en derecho laboral y profesionales de gestión humana interesados en los retos y oportunidades que plantea la reforma laboral dominicana.
Una reforma que equilibre derechos y competitividad
En su discurso de apertura, la presidenta de ADOARH, Jenny González, resaltó la importancia del encuentro y la necesidad de una reforma laboral equilibrada.
“Hoy nos reunimos en un momento determinante. La discusión sobre la modernización de nuestro Código de Trabajo ha alcanzado su mayor nivel de avance en los últimos años. Creemos que una reforma bien diseñada fortalecerá los derechos de los trabajadores y garantizará un entorno laboral que impulse la competitividad y sostenibilidad de las empresas”, afirmó González.
Destacó además el trabajo de la comisión de revisión del Código de Trabajo, creada por ADOARH para analizar y proponer mejoras a la legislación. Dichas observaciones fueron depositadas en el Senado para su consideración.


Temas clave en la transformación laboral
El panel contó con la participación de los expertos Javier Suárez (República Dominicana), Carlos Salgado (Colombia) y Gerardo Hernández (México), quienes abordaron teletrabajo, cesantía, conciliaciones laborales e indemnización por despido, contrastando las normativas de México y Colombia con las propuestas para República Dominicana.
Uno de los puntos centrales fue el impacto de la digitalización y automatización en el mundo del trabajo. Los panelistas coincidieron en que las reformas laborales deben considerar los avances tecnológicos y la evolución de los modelos de empleo.
El teletrabajo, por ejemplo, ha sido regulado con éxito en varios países y representa una oportunidad para flexibilizar el mercado laboral dominicano. También se debatió sobre la seguridad social, estabilidad laboral y la creación de un marco legal que beneficie tanto a empleados como empleadores.

Una reforma laboral consensuada
El panel, apoyado por AFP Popular, CEF, Spl Salgado & Salgado Abogados, BKRD y BDS Litter Global, también contó con la asistencia de Emmanuel Blanc, vicepresidente de la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH), así como de Evelyn Méndez, Susana Díaz y Nelson Santana, miembros de la junta directiva de ADOARH.
La moderadora Neyda Iglesias dirigió un debate sobre las mejores prácticas internacionales que podrían incorporarse a la legislación dominicana.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, se abordó el impacto de la reforma laboral en sectores clave como turismo, manufactura y servicios. Los panelistas enfatizaron la importancia de una implementación gradual y consensuada, con la participación de todos los actores del mercado laboral.
Compromiso de ADOARH con el futuro del trabajo
La presidenta de ADOARH reafirmó el compromiso de la asociación de seguir contribuyendo al debate desde una perspectiva técnica, ética y constructiva, asegurando que la voz de los profesionales de recursos humanos sea parte de esta transformación.
El evento concluyó con un llamado a la acción:
“Una reforma laboral no es solo un cambio en la ley, es un pacto social que definirá el futuro del trabajo en la República Dominicana”, puntualizó González.
Sobre ADOARH
La Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH) es una organización sin fines de lucro que agrupa a profesionales del sector de gestión humana, contribuyendo a su fortalecimiento y al desarrollo de sus miembros en diversos sectores de la economía nacional.
📌 Para más información sobre el evento y futuras actividades de ADOARH, visite: www.adoarh.org